Objetivo del manual de acogida
La finalidad del manual es ofrecer una descripción actualizada, concisa y clara de las actividades contenidas en cada proceso. Por ello, un manual jamás podemos considerarlo como concluido y completo, ya que debe evolucionar con la organización.
La finalidad del manual es ofrecer una descripción actualizada, concisa y clara de las actividades contenidas en cada proceso. Por ello, un manual jamás podemos considerarlo como concluido y completo, ya que debe evolucionar con la organización.
Los objetivos que querremos satisfacer con el manual son los siguientes:
- Elevar la imagen de la empresa, ya que transmite a los nuevos colaboradores, signos de seriedad, organización y valoración del personal.
- Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
- Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación laboral con la empresa.
- Favorecer la comunicación interna.
- Favorecer la comunicación social del individuo, al relacionarse correctamente en su entorno laboral.
- Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
- Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación laboral con la empresa.
- Favorecer la comunicación interna.
- Favorecer la comunicación social del individuo, al relacionarse correctamente en su entorno laboral.
Importancia del manual de acogida
Con el estado actual de innovación tecnológica la complejidad de los mercados y la competitividad, que tipifican al mundo empresarial moderno, los gerentes perciben que la buena elaboración y difusión de los objetivos, políticas, estrategias, normas de trabajo y rutinas administrativas y operativas dentro del ámbito apropiado, son actos indispensables para el logro de los objetivos.
Con el estado actual de innovación tecnológica la complejidad de los mercados y la competitividad, que tipifican al mundo empresarial moderno, los gerentes perciben que la buena elaboración y difusión de los objetivos, políticas, estrategias, normas de trabajo y rutinas administrativas y operativas dentro del ámbito apropiado, son actos indispensables para el logro de los objetivos.
Trabajo de los mandos intermedios en la acogida
Si importante es el manual de acogida entregado al trabajador igual de importante es el manual de acogida interno que deberán tener y conocer los mandos intermedios encargados de realizar el seguimiento e informar al Departamento de Recursos Humanos.
El Manual de acogida interno se puede dividir en cuatro fases, que son: la bienvenida (el trabajador ya conocerá a través del manual de bienvenida los aspectos más importantes de la empresa), el primer día en el trabajo, el segundo día y el seguimiento final.
Manual de acogida para nuevos empleados
Este manual pretende ser una guía práctica en la que quedan reflejados los aspectos más importantes que debe conocer un nuevo trabajador, así como instrumento para facilitar su rápida integración en la organización del centro.
Para nosotros, es imprescindible que cualquier trabajador tenga unas nociones básicas de nuestra empresa y se sienta uno más del grupo desde su primer día de trabajo, así que consideramos a la Fageda d’en Jorda una empresa altamente integradora, dada la función social que desarrolla, donde premia una buena acogida y una rápida integración con el resto de compañeros.
El principal objetivo de nuestra organización, es ofrecer al usuario una amplia gama de productos lácteos de la mejor calidad, por ello es fundamental contar con su compromiso personal.
Estamos seguros de que su aportación y la de todos los profesionales, contribuirá al éxito deseado para esta misión, y al desarrollo de valores como la equidad, la participación, la universalidad y la eficiencia, que deben constituir nuestra forma de actuar.
Queremos transmitirle, además, nuestro sentimiento de respeto hacia la conservación del medio ambiente, y le instamos a cumplir, y a hacer cumplir, las directrices marcadas por el “Consell del Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya” sobre esta materia en la labor diaria, haciendo un consumo razonable de los recursos que disponemos y un tratamiento adecuado de los residuos.
Este manual pretende servir de orientación e información básica para facilitar su integración en este nuevo entorno laboral.
Una vez firmado el contrato se procederá a dar información al trabajador sobre los siguientes puntos:
- Organigrama de la empresa.
- Sistema de participación en la empresa.
- Calendario laboral (festivos y laborables)
- Información de carácter practico tal como: parking, uniformes, cafetería,...
- Sistema de sugerencias de mejoras.
- Medidas de higiene.
- Medidas de seguridad laboral.
- Tarjeta identificativa.
- Actuación en caso de incapacidad temporal.
- Derechos de los trabajadores.
- Obligaciones de los trabajadores.
Organigrama de la empresa
Lo primero que debe saber un trabajador, al llegar a su nueva empresa, es el organigrama de esta, para saber su jerarquía y organización.
También debemos transmitirle el sistema de comunicación en la empresa, ya que es fundamental para resolver cualquier tipo de operación.
Sistema de participación en la empresa
Hay que informar al trabajador, que participación tendrá en la toma de decisiones en la empresa, según el cargo que ocupe.
Sin olvidar que siempre tendrá derecho a voto, ya que la Fageda d’en Jordà es una cooperativa y sus trabajadores son a su vez socios en su gran mayoría.
Calendario laboral (festivos y laborables)
Debemos informar al trabajador, que festivos se acoge la empresa, ya sean nacionales, autonómicas, locales, del sector o de libre elección. Para que el trabajador pueda planificar su vida personal con más tranquilidad.
Información de carácter practico tal como: parking, uniformes, cafetería,...
Se debe proporcionar varios uniformes al trabajador si su puesto de trabajo requiere uno, a parte se le comunicara toda la información que le pueda ser de interés de la empresa tales como el servicio de cafetería y comida, si tiene a su disposición una plaza de parking en la empresa, localización de los servicios,…
Sistema de sugerencias de mejoras
Se pondrá al corriente al nuevo trabajador, de que sistemas dispone nuestra empresa para recibir las sugerencias de los trabajadores. Ya que son los que viven el día a día de sus tareas, son las personas que más facilidad pueden tener para detectar algún defecto en el proceso productivo o de procedimiento.
Medidas de higiene
Prohibiciones generales de seguridad e higiene:
- Todo el Centro se considera libre de humos, es decir, tanto usuarios como profesionales deben abstenerse de fumar.
- Comer y beber, fuera de los lugares destinados a ese uso.
- Introducir o tomar bebidas alcohólicas.
- Almacenar comida o bebidas en los frigoríficos destinados a otros usos.
- Obstaculizar o cambiar la señalización relativa a medidas de seguridad.
- Usar productos cosméticos en áreas donde estén presentes sustancias químicas.
- Activar sin autorización equipos o fuentes de calor y/o frío.
- Utilizar equipos de trabajo sin autorización expresa.
- Otras que se consideren perjudiciales o contrarias a las normas legales vigentes.
Medidas de seguridad laboral
Los trámites a seguir en caso de accidente laboral serán los siguientes:
- Presentación en el Servicio de Personal de la notificación de Accidente de trabajo firmada por el responsable de la Unidad (tanto en los casos que se produzca baja médica como en aquellos otros que ésta no se requiera)
- La asistencia sanitaria inicial se prestará bien en el Servicio de Urgencias del propio centro, o bien en la mutua más cercana.
Tarjeta identificativa
Gerencia a la firma del contrato.
Actuación en caso de incapacidad temporal
- Comunicar telefónicamente su situación de incapacidad lo antes posible al
Responsable de la Unidad.
- Presentar el parte de baja médica en la Unidad o en el Servicio de Personal en el plazo
máximo de tres días.
- Presentar semanalmente los partes de confirmación.
- Presentar el parte de alta médica en un plazo máximo de 24 horas desde su expedición
comunicándolo telefónicamente al responsable de la Unidad.
Derechos de los trabajadores
1) A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento.
2) A la percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas.
3) A la formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su quilificación profesional en relación a dichas funciones.
4) A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica.
5) A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables.
6) A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados.
7) Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan.
8) A recibir asistencia y protección de las Administraciones públicas y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones.
9) Al encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social , con los derechos y obligaciones que de ello se derivan.
10) A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos.
11) A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
12) A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables.
13) A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables.
Obligaciones de los trabajadores
1) Usar adecuadamente máquinas, herramientas, sustancias peligrosas, equipos y cualquier medio de trabajo.
2) Usar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por la empresa y conforme a las instrucciones de éste.
3) Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad de los medios y lugares de trabajo.
4) Informar inmediatamente a su superior jerárquico y a los encargados de prevención del Centro sobre cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y la salud.
5) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente.
6) Cooperar con la empresa para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo
que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario