viernes, 13 de enero de 2012

La Formación

Introducción

Desde hace bastante tiempo se le da mucha importancia a la formación, ya sea en el ámbito académico, como en las instituciones o en la práctica empresarial. Para saber el por qué, en este trabajo hemos estudiado qué se entiende por formación en la empresa y los beneficios que este puede suponer.

El proceso de selección trata de proporcionarnos los candidatos mejores cualificados en el puesto más adecuado y de este modo logramos tener en cada puesto a la persona más preparada académicamente y humanamente para ejercer esa actividad. Pero el rápido avance de las tecnologías obligan a realizar cursos de formación, para actualizar los conocimientos de los empleados a los nuevos tiempos e invenciones.

Como veremos más adelante en cualquier proceso de formación es necesaria la puesta en marcha de unos procesos de adaptación y complementación de los conocimientos de las personas según el puesto que va a ejercer.

Finalmente nos daremos cuenta que incluso disponiendo de las mejores personas cuyas calificaciones se ajustan a las exigidas, los numerosos cambios técnicos, económicos, legales, sociales o políticos pueden distorsionar su capacidad para hacer frente a estas nuevas situaciones. Así que los empleados de una organización en la actualidad deben hacer procesos formación para mantener sus niveles de eficacia y su capacidad competitiva.



Marco Teórico


Definición Formación en la empresa:
El concepto de formación:
Lo podemos definir como el proceso que permite ajustar las cualidades del trabajador a una actividad mejorando y actualizando las capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes idóneas para su desempeño.
En esta definición se ha hablado de proceso, y este ha de ser planificado y continuo ya que la formación en la empresa busca la mejora y la actualización, dos conceptos que se caracterizan por su dinamicidad.
La formación, en su más amplio sentido, incluye conceptos tales como el aprendizaje, la educación, el desarrollo, el entrenamiento y la capacitación.
La formación enfocada desde una perspectiva laboral tiene su aplicación en distintas situaciones del individuo que hace uso de ella:

- Formación de jóvenes, en las técnicas o habilidades que le permitan su incorporación al mundo laboral. Esta puede ser reglada, en donde iniciaríamos la formación profesional, o de perfeccionamiento en las que se encuentran desde materias muy específicas, hasta más genéricas o globales.

- Formación dirigida a colectivos con experiencia en el mundo laboral, que atraviesan una situación de desocupación o con problemas de inserción, que buscan nuevas  alternativas profesionales o de perfeccionamiento.

- Formación de trabajadores en situación laboral, con la finalidad de mejorar su capacidad profesional, bien en el puesto de trabajo que actualmente desempeñan, o bien con la finalidad de promoción.

 

Tipos de formación


En este apartado veremos los tres principales tipos de formación profesional
- Formación Profesional Específica (FPE) o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.
- Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.
- Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro.

Objetivos de la formación  en la empresa

- Mejorar la competitividad de la organización por el desarrollo de su potencial técnico y la adecuación de los saberes de sus trabajadores a lo exigido por los puestos, o familias de puestos, tanto en la actualidad como en el futuro.
- Posibilitar la flexibilidad laboral interna.
- Garantizar o desarrollar las competencias de aquellos trabajadores contratados, trasladados o promocionados, asegurando la permanencia del personal valioso.
- Mejorar la calidad del trabajo y reducir los costes en muchas áreas de la empresa.
- Preparar al personal para la introducción de innovaciones y cambios, que se van a producir cada vez con mayor frecuencia debido a la creciente contingencia del entorno.
- Motivar a los trabajadores por el proyecto empresarial. La formación contribuye a que el personal se identifique con los objetivos de la organización. Además, es un poderoso elemento favorecedor de la comprensión de políticas y actuaciones de la empresa.
- Mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación en el seno de la empresa. La formación fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza entre las personas participantes en los programas. Asimismo, alienta la cohesión y espíritu de grupo.


Proceso de formación en la empresa








- Necesidad de formación: la empresa identifica la necesidad de formar a sus empleados, en un tema específico para aumentar sus conocimientos, su rendimiento y su seguridad personal ante las tareas que desarrollan.

- Análisis de oferta formativa: La empresa se informará de las diferentes instituciones y centros educativos que imparten cursos de formación en empresas y los varios servicios que ofrecen estas.

- Gestión de la oferta subvencionada: La empresa en cuestión, se informará de las ayudas y subvenciones que ofrecen las diferentes instituciones públicas, para abaratar el coste del curso.

- Desarrollo e impartición de la formación: La empresa ara un seguimiento del curso de formación, para evitar que algún punto importante quede excluido de la formación, ver el interés que muestran los empleados en el curso y su evolución en el mismo.

- Evaluación de la formación: Una vez finalizado el curso de formación, valoraremos los conocimientos adquiridos por los empleados y si vale la pena realizar más cursos de formación en un futuro.







Organización de la formación en la empresa

La organización de cualquier sistema de formación en una empresa debe tener en cuenta los siguientes criterios:

- Mantenimiento de un clima social estable. Un curso de formación es una buena oportunidad para mejorar el ambiente laboral, ya que los trabajadores se podran relacionar entre ellos, en un clima menos tenso.

- La duración, sesiones, pausas etc., tendrán para cada caso su idoneidad y efectividad.

- La continuidad de la formación garantiza la coherencia interna de ésta, pero requiere una sistematización de su evaluación y un seguimiento. Para que esta sea efectiva y no sea una mera rutina para el trabajador.

- La empresa debe apoyar mediante la formación, como objetivos corporativos de todos sus miembros, las funciones culturales, etc.

 - Diferenciación de otras organizaciones. Que una empresa ofrezca cursos de formación puede ser un factor favorable a la hora de competir contra otras organizaciones en diferentes ámbitos. Por ejemplo a la hora de captar un trabajador.

- Identificación de todos sus miembros. Los trabajadores que trabajan en diferentes departamentos y solo se conocen vía correos electrónicos y llamadas, tendrán la oportunidad de conocerse personalmente.

- Facilitación de intereses y objetivos comunes. Tanto la empresa como los trabajadores salen beneficiados de un curso de formación. El empleado porque adquiere nuevos conocimientos y la empresa porque disfrutara de estos nuevos conocimientos de sus empleados.



Esquema de un plan de formación






                        
Aplicación Práctica


1. Detección de necesidades

1.1 Necesidades de conocimientos:

● Aprender a utilizar las herramientas y la maquinaria correspondiente con su puesto.

● Conocer las medidas de prevención de riesgos laborales relativas a cada área de producción.

● Aprender correctamente como actuar en cada área en caso de emergencia y conocer el recorrido y la posición donde se encuentra la salida de emergencia dependiendo del puesto en que se encuentre el empleado.

1.2 Necesidades de habilidades:

● Utilizar las herramientas y la maquinaria correctamente.

● Utilizar la maquinaria con las medidas de seguridad necesarias, para evitar cortes y lesiones.

1.3 Necesidades de actitud:

● Han de ser capaces de actuar de una manera responsable delante de las materias primas ya que la gran mayoría son productos alimenticios.

● Actuar con serenidad y calma si se produce un accidente y hay que evacuar la nave o socorrer a un compañero.



2. Objetivos específicos

2.1 Objetivos de conocimientos:

Los empleados deben conocer las herramientas y maquinaria de su puesto de trabajo, como han de utilizarlas y aplicarlas a las materias primas. También han de saber qué hacer en caso que ocurra algún problema o emergencia. Conocer los peligros que conlleva cada puesto de trabajo.

2.2 Objetivos de habilidades:

Utilizar las herramientas y la maquinaria correspondiente con su puesto correctamente. Tener la habilidad de solucionar los posibles problemas que puedan surgir en el proceso productivo sin dañar el material con el que trabaja.
2.3 Objetivos de Actitud:

Los empleados deben tener una actitud positiva con todo tipo de personas que requieran de nuestra ayuda, ya sean clientes o no. Además deberán tener una actitud correcta para solucionar todo tipo de problemas derivados de la actividad de la empresa, que se puedan ocasionar, y solucionarlos con la mayor rapidez y profesionalidad posible.



3. Programa de contenidos temáticos

Los cursos que se impartirán en nuestra empresa constan de lo siguiente:

3.1 Contenidos de conocimientos:

Formación tecnológica y preventiva:
·         Establecer procedimientos para monitorear los puntos de control. Estos procedimientos determinarían quién y cómo va a controlar el tiempo y la temperatura de cocción.
·         Establecer medidas preventivas con límites críticos para cada punto de control. Para una comida cocida, establecer la temperatura mínima y el tiempo de cocción requerido para que el alimento obtenido sea sano.
·         Establecer acciones correctivas en caso de que el monitoreo muestre un límite crítico no logrado. Desechar o reprocesar un alimento si no fuera alcanzada la temperatura mínima de cocción.
·         Establecer procedimientos para verificar que el sistema funciona constantemente. Controlando el funcionamiento de los instrumentos de medición de tiempo y temperatura para verificar que la unidad de cocción está funcionando correctamente.

3.2 Contenidos de habilidades:

Formación en planificación y habilidades de ventas:
La planificación de ventas implica un análisis permanente del verdadero potencial de cada zona. Una vez aprobados los cursos los empleados han de ser capaces de:
·         Planificar la capacitación de vendedores
·         Planificar el discurso de ventas
·         Planificar el material de soporte a la gestión de ventas.

La fuerza de ventas para que realmente sea competitiva debe sustentarse en el concepto de equipo, así que también aprenderán algunos aspectos vitales, tales como:
o        La fijación de objetivos factibles
o        La fijación de objetivos equitativos
o        La permanente comunicación vertical y horizontal

3.3 Contenidos de actitudes:

Formación en detección de riesgos y peligros:
·         Analizar peligros. Se identifican los posibles riesgos asociados con un alimento.

·         Identificar puntos críticos de control. Son los momentos del proceso de producción de un alimento durante los cuales pueden ser controlados o eliminados los posibles peligros detectados.

·         Establecer un método efectivo para llevar registros que permitan documentar el sistema de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control.


4. Análisis de los candidatos

Curso de formación tecnológica

Nombre del candidato
Juan Antonio Millán
Nivel de estudios
Grado superior de telecomunicaciones
Cargo que ocupa
Responsable de maquinaria
Antigüedad
5 años
Edad
25 años


Curso de formación en habilidades de ventas

Nombre del candidato
Luis Alberto Espil
Nivel de estudios
Diplomado en Marketing
Cargo que ocupa
Director de ventas
Antigüedad
33 años
Edad
52 años


Curso de prevención de riesgos laborales

Nombre del candidato
Martín Trullenque Estaun
Nivel de estudios
Grado medio de agricultura
Cargo que ocupa
Responsable de las granjas
Antigüedad
15 años
Edad
48 años

5. Metodología

La metodología para impartir los cursos, será la del estimulo del aprendizaje, debido a los condiciones especiales de nuestros empleados (la mayoría son disminuidos psíquicos), se estructurara el curso de manera que nuestros trabajadores aprendan los conceptos, habilidades y actitudes mediante estímulos positivos.
Para ello contaremos con la inestimable colaboración de nuestra psicóloga, de los monitores responsables de cada zona y de los trabajadores sociales presentes en nuestra empresa.

6. Calendario

Los cursos de formación para los trabajadores se dividirán en diferentes distribuciones de tiempo:

●   Curso de formación tecnológica y preventiva: las clases durarán una hora y media y se impartirán tres días a la semana durante dos meses.

●   Curso de formación en planificación y habilidades de ventas: las clases duraran una hora y se impartirán cuatro días a la semana durante dos meses.

●   Curso de formación en detección de riesgos y peligros: las clases durarán una hora y media y se impartirán un día a la semana durante dos meses.

La instrumentación del programa se lleva a cabo por medio de la realización de cursos internos dado que se utilizarán recursos propios e instructores de la misma empresa.

Todos los cursos de formación se llevaran a cabo en las propias instalaciones de nuestra empresa.

Cada año se repetirán los mismos cursos aunque pueden modificarse o introducirse nuevos contenidos ante posibles mejoras técnicas o innovaciones en la empresa.


7. Presupuesto

Dado que el curso se imparte por miembros de la misma empresa y en nuestras instalaciones, estimaremos los gastos del curso básicamente en el material utilizado en estos cursos, la electricidad y el mantenimiento de las instalaciones donde se imparten los cursos y el salario de una profesional ajena a la empresa que vendrá a complementar el curso así dándole un valor añadido el mismo.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, el gasto total de los dos meses de formación se estima en 6.080 €




Conclusión

En conclusión, los cursos de formación se han convertido en una herramienta indispensable para las empresas, ya que si se imparten bien y se hace un buen uso de ellas sirve para mejorar tanto los conocimientos de los trabajadores, como el ambiente de trabajo o la comunicación entre los empleados. Y todo eso lógicamente repercute de forma positiva al conjunto de la empresa.

Los cursos de formación, son impartidos normalmente para actualizar los conocimientos de los trabajadores, a una nueva evolución técnica, que afecte a los procesos de producción de la empresa, también a un cambio de la actividad de la empresa, que obligue a realizar una nueva formación a los empleados para adaptarse a las nuevas necesidades de la empresa y por ultimo para dar nuevos conocimientos a aquellos trabajadores más veteranos, que por su edad no están acostumbrados a trabajar con la nueva tecnología, pero sus conocimientos y experiencia son vitales para un buen funcionamiento de la empresa.

Como ya hemos comentado, los cursos de formación no solo dejan resultados en conocimientos puramente académicos. Sino que pueden ayudar a aumentar la seguridad y confianza del trabajador que se sentirá más reconfortado con los nuevos conocimientos, también pueden ayudar a mejorar la comunicación entre las personas de la empresa y crear lazos de amistad, al encontrarse en un ambiente diferente al que realizan a diario su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario